jueves, 5 de agosto de 2010

1er Entrenamiento-quedada Corredores Solidarios y Trofeo San Lorenzo

Aunque han pasado casi dos semanas, no quiero dejar de escribir acerca del primer Entrenamiento-Quedada de Corredores Solidarios y de paso, relatar mi experiencia en el Trofeo San Lorenzo.

En las reuniones que mantenemos los viernes entre finales de junio y principios de julio surgió la idea de realizar un entrenamiento mensual por distintas zonas de Madrid (Capital y Comunidad) con la intención de que sirviesen de punto de encuentro donde todos pudiésemos compartir entrenamiento, experiencias, conocer a otros corredores y ayudar a aquellas personas que se están iniciando en este deporte y corren solas.  También pensamos aprovechar estos entrenamientos para dar a conocer en que consiste el proyecto y los objetivos de Corredores Solidarios, explicar su funcionamiento y como poder sumarse a esta iniciativa popular que queremos hacer crecer y extender a otros puntos de nuestra geografía.

A pesar de estar casi en julio y conscientes de que el verano y las vacaciones nos dispersa a todos por distintos lugares, decidimos plantear ya para ese mes un primer entrenamiento-quedada. El lugar que elegimos fue la Casa de Campo.Nos repartimos las tareas de publicar la convocatoria en Corredores Solidarios en Facebook, en el blog de nuestra recien estrenada página Web (www.corredoressolidarios.org) y en distintos blogs personales y foros en los que participamos. Belén se encargó de comprar botellas de agua y plátanos para reponernos después del entrenamiento. Pablo de hacer un formulario para solicitar a los asistentes sus email y de esta forma estar en contacto con ellos para posteriores entrenamientos. Y con esto decidido me fui de vacaciones a dorarme al sol almeriense. 


Nunca pensé que renunciaría a un par de días de vacaciones en la playita para irme a correr un sábado por la Casa de Campo, pero lo cierto es que regresé con ganas de saber como había ido la convocatoría. A mi vuelta me encontré con casí 30 personas que habían confirmado su asistencia al evento. Mas de 50 personas habían estado comentando el evento por Facebook, muchas contándonos que no iban a poder asistir por que tenían que trabajar, compromisos o porque no son de Madrid.

El sábado nos juntamos finalmente 15 personas con una presencía destacada del grupo de bloggeros que ya tienen experiencia en este tipo de entrenamientos compartidos. Como la mayoría de los asistentes íbamos a participar al día siguiente en el Trofeo de San Lorenzo, decidimos hacer un recorrido de 5 kms que varios conocían por haberlo utilizado en su preparación de Mapoma. Fuimos charlando en pequeños grupos, haciéndonos algunas fotos compartiendo risas en una salida muy suave. Me sorprendió enterarme que había corredores de Seseña, Leganés, Móstoles, Alcorcón, Soto del Real,...


Después, ya tomando unas cervezas en una de las terrazas que hay frente al lago, explicamos como había surgido la idea de Corredores Solidarios y la creación de la Asociación Deportistas Solidarios en Red para poder llevarlo adelante, quiénes eramos los promotores, los objetivos y el funcionamiento. Fue una satisfacción ver que una vez explicado el objetivo del grupo la idea quedaba mas clara y gustaba. Incluso empezaron a surgir las primeras propuestas de colaboración. Y claro, ya en grupitos estuvimos charlando sobre nuestras experiencias, logros atléticos y zonas por las que entrenábamos. 


Lo mejor fue que al día siguiente muchos estábamos inscritos al Trofeo San Lorenzo. Me enteré que Juan Bautista Fontanez iba a correr sus primeros 10 Km después de haberle puesto un marcapasos y que había algunos amigos que le iban a acompañar. Me encantó la idea y quedamos en vernos el domingo en el punto de encuentro que habían acordado. 


La carrera fue muy especial. El recorrido y los lugares por los que se corre (algunos especiales para mi porque se corre por el que es mi barrio desde hace año y medio) la hacen una carrera de las mas bonitas de Madrid. Pero lo que la hizo especial fue que se convirtió en una pequeña fiesta para el grupo que nos juntamos acompañando a Juan. 



Casi siempre corremos con un objetivo o una ilusión que nos acompaña y nos motiva. Quienes dicen que correr es de cobardes no conocen muchas historias personales de muchas personas anónimas que participan en cualquiera de las carreras populares que se celebran en nuestras ciudades. Son verdaderos valientes. Y quienes dicen que correr es aburrido seguramente es porque no han corrido una carrera compartiendo ilusiones y ayudando a alcanzar objetivos. Ese domingo fue especial porque pudimos acompañar a Juan en su vuelta a las carreras populares. Transmitía alegría y calma y también en algún momento dejaba entrever cierta preocupación por el calor, las cuestas,... Corrimos todos juntos entre risas y ánimos, entre paradas para fotos, bromas y sonrisas. Correr nos hace sentirnos especiales. ¿Cómo debe uno sentirse cuando corre llevando un marcapasos en el corazón? Seguro que habrá quien piense que eso es de locos. A mi me causa admiración y envidia por su fuerza, su tesón y sus ganas de seguir corriendo. 


Fue un domingo muy especial para muchos. Ino terminó sus primeros diez kilómetros a los que Javier la había apuntado un poco a traición. Un amigo de Juan corría también después de su carrera personal contra un cancer de colón. El resto fuimos una especie de escuderos y animadores. Y yo me dediqué a hacer una crónica fotográfica y a disfrutar de un Madrid que nos habían dejado libre de coches para poder correr. 


Os dejo la "Crónica fotográfica" de esta carrera que al menos para mí resultó ser una carrera solidaria aunque no se denominase así. Correr es muchas cosas y en muchos momentos, tanto entrenando como participando en una carrera, hay un sentido de la solidaridad hacia otros corredores que surge en los pequeños detalles. Me gusta pensar que a pesar de los tiempos, los piques, las metas personales, el mundo de los corredores es un mundo solidario. Estoy seguro que todos tenemos nuestro pequeño anecdotario con este tipo de recuerdos en los que alguien nos ha ayudado o hemos sido nosotros los que hemos intentado ayudar a algún compañero, amigo o a un corredor anónimo al que posiblemente no volveremos a ver.

"Corre por un sueño"

P.D.: Espero aprender a no enrollarme tanto. 
 

5 comentarios:

Javi Her dijo...

genial relato Jose, y bienvenido!! no hay nada mas que añadir a lo que nos cuentas... es muy grato conocer a tanta gente con un mismo fin, pasarlo bien haciendo lo que nos gusta y si encima hay un proyecto para realizar...

un abrazo.

Jaime RunnerWolf dijo...

Muy bonito, me ha encantado... es cierto que hay algo de solidario y se corre por algo mas. Realmente fueron dos días inolvidables.
Ciao

*Pegasus* dijo...

Buena crónica, Jose...


Yo creo que tendríamos que trabajar más la solidaridad de corredor a corredor dentro de las carreras, esa que se establece cuando alguien que podría ir muchísimo más rápido decide acompañar a otro que va a un ritmo inferior para ayudarle a hacer marca o a llegar. Supongo que es cuestión de madurez como runner.

En mi caso, lo considero una asignatura pendiente, aún me pueden las ganas de hacer marca o de batirme a tope frente a los otros cientos de corredores.

juan dijo...

Jose, una bonita cronica y muy buenas las fotos, ni una movida, y eso que ibas corriendo, bueno me han encantado, oye, muchas gracias por habernos acompañado, si,para mi fue un dia muy especial, cuando estas en las condiciones que ahora estoy yo,el volverse a poner las zapatillas es todo un lujo para uno.
Estos corredores-as que me acompañaron, si que fueron corredores solidarios de verdad.
Un abrazo Jose, hasta la proxima quedada.

JUAN B. FONTANEZ

Fundación Deportistas Solidarios en Red dijo...

Fueron dos dias especiales. Y espero que compartamos más.